El general que lideró el golpe afirma que lo hizo por orden de Luis Arce

Bolivia: un autogolpe de un régimen socialista que mantiene a líderes opositores en prisión

Ayer, Bolivia vivió una situación surrealista encabezada por un militar, Juan José Zúñiga, comandante general del Ejército Boliviano.

Lo que hay tras el incidente entre Bolivia y España: las amistades peligrosas de Sánchez
Incendios en el Amazonas: unos reveladores datos que dejan en entredicho a la izquierda

Un supuesto golpe en medio de una disputa entre los socialistas Arce y Morales

Zúñiga asaltó en el palacio presidencial, la residencia del socialista Luis Arce, en medio de una dura disputa entre el actual presidente y su antiguo aliado, Evo Morales, por el liderazgo del Movimiento al Socialismo (MAS). Desde hace meses, ambos se vienen enfrentando porque aspiran por igual a ser candidatos del MAS a la presidencia de la República. Paralelamente a esta disputa, Bolivia está viviendo graves dificultades económicas, lo cual ha provocado una caída de la popularidad de Arce desde hace meses.

El líder del golpe es muy amigo del presidente Luis Arce

Todo esto ocurre en un país con un régimen socialista que ha asaltado todas las instituciones, incluyendo las Fuerzas Armadas. De hecho, la mayor paradoja de este aparente golpe de Estado es que Zúñiga y Arce "son muy amigos", según la politóloga boliviana Lily Peñaranda, que añade: "El Tribunal Constitucional hace cuatro años hizo malabares y reabrió las listas de candidatos posibles a los altos mandos militares para ser elegidos por el presidente. Y justamente eligió a Zúñiga, que era el graduado número 48, es decir, con muy malas notas". Casualmente, hace unos meses Evo Morales afirmó que el Tribunal Constitucional estaba "controlado por el gobierno".

El general Zúñiga amenazó públicamente a la oposición hace dos años

La paradoja es que Zúñiga se convirtió en comandante del Ejército Boliviano siendo general de brigada (en el escalafón de ese ejército hay dos rangos por encima de ése: general de división y, en lo más alto, general de ejército). Arce ascendió a Zúñiga al rango de general de división tras su nombramiento como comandante general del Ejército, y en medio de críticas por las amenazas públicas de Zúñiga contra la oposición, como ocurrió hace dos años. "Claramente hace un pago de favores seguramente demostrando su lealtad al Movimiento Al Socialismo. Es una vergüenza que nuestra institución militar tenga que hacer eso", denunció el diputado opositor Alejandro Reyes.

Zúñiga afirma que seguía órdenes de Arce, que quería mejorar su popularidad

Estos hechos arrojan mucha luz sobre lo ocurrido ayer: Zúñiga se retiró de la residencia presidencial obedeciendo una orden del propio Arce, una actitud sorprendente para quien supuestamente estaba encabezando un golpe de Estado. Antes de ser detenido, Zúñiga reveló ante los medios que todo fue un montaje en el que seguía órdenes de Arce, que pretendía mejorar su popularidad:

El Foro Madrid señala la realidad de lo que ocurre en Bolivia

Obviamente, muchos gobiernos de otros países han pasado por alto todos estos hechos y se han pronunciado en apoyo de la democracia frente al golpe, con lo cual Arce sale reforzado frente a Morales. Frente a tanta miopía política, hoy el Foro Madrid ha señalado la realidad en un comunidado en el que esta institución advierte:

El general Juan José Zúñiga declaró haber atendido la orden del mandatario boliviano Luis Arce de escenificar un autogolpe militar para aumentar la popularidad de Arce en medio de una profunda crisis de legitimidad y autoridad dentro y fuera de su partido Movimiento al Socialismo (MAS).

El autogolpe se pone en marcha en La Paz en vísperas de una reunión del Foro de São Paulo y el Grupo de Puebla en Tegucigalpa, Honduras, que ha generado un amplio rechazo de los hondureños.

Este lamentable espectáculo político acontecido en Bolivia, ha propiciado una respuesta inmediata y coordinada de toda la izquierda regional para 'condenar el golpe de estado de la ultraderecha'. De esta forma buscan victimizarse en medio de una serie de graves problemas que afrentan sus principales representantes en toda la región y ante las previsibles derrotas electorales, empezando por la del próximo año en Bolivia.

El Foro Madrid ha recordado que desde la llegada al poder de Arce en el año 2020, "el régimen masista ha seguido la senda de Cuba, Nicaragua y Venezuela, persiguiendo a la oposición, promoviendo la violencia y atentando contra las instituciones democráticas". El comunicado del Foro Madrid añade: "Hasta este momento, el régimen masista mantiene secuestrados a más de 185 presos políticos de forma injusta, ilegal e inhumana - ntre ellos, la expresidente constitucional Jeanine Áñez y Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz".

---

Foto: AFP. El presidente de Bolivia, el socialista Luis Arce, junto al general Zúñiga en un acto celebrado el 18 de abril de 2024.

No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico:

Opina sobre esta entrada:

Debes iniciar sesión para comentar. Pulsa aquí para iniciar sesión. Si aún no te has registrado, pulsa aquí para registrarte.