Unas órdenes manuales para indicar a los pilotos los movimientos en las pistas

Las señales que la Armada Española usa para orientar a sus aeronaves en el suelo

Si os habéis fijado alguna vez en un portaaeronaves, en sus pistas se transmiten muchas órdenes mediante diversos gestos manuales.

Así es un zafarrancho de vuelo con aviones EAV-8B Harrier II en el buque Juan Carlos I
El significado de los distintos colores del personal de vuelo en los buques de guerra

Esos gestos los hacen principalmente los directores de movimientos de la cubierta de vuelo, que son los oficiales que van identificados con chalecos amarillos. Las bases aéreas y cubiertas de vuelo de los buques son lugares muy ruidosos, por eso las órdenes de movimiento de transmiten con señales. Estas señales son internacionales y en la OTAN están definidas por la norma STANAG 3117, de tal forma que las conocen todos los pilotos de todos los países de la Alianza.

Estas señales están hechas para emitirlas con las manos o con antorchas luminosas. Aquí vemos a un director de cubierta de vuelo haciendo la señal de activar los frenos al piloto de un caza EAV-8B+ Harrier II Plus en la cubierta de vuelo del portaaeronaves "Juan Carslos I" L-61. Esta señal se hace levantando los dos brazos y abriendo y cerrando las manos, con las manos hacia delante.

Aquí vemos la señal de activar frenos, pero en este caso en el momento en el que el director de cubierta tenía los puños cerrados.

Esta otra señal ordena un giro a la derecha. Se hace estirando el brazo derecho, para indicar al piloto la dirección que debe seguir, y moviendo arriba y abajo el brazo izquierdo. El personal con chaleco azul que vemos acercándose al avión son las dotaciones de movimiento, que se encagan de poner y quitar los calzos y trincas que aseguran a la aeronave en la cubierta de vuelo.

Esta otra señal indica al piloto que hay personal acercándose a la aeronave. A diferencia de la señal alterior, el brazo izquierdo se mantiene en alto y el brazo derecho se mueve horizontalmente.

Una señal de aproximación a un convertiplano MV-22B Osprey de los Marines de EEUU en una visita al citado buque español. Esta señal se hace levantando las brazos con las palmas orientadas hacia la cabeza, y moviento los brazos de delante hacia atrás. Indica al piloto la dirección en la que debe moverse.

Esta señal da la orden al piloto de descender. Los brazos se mueven inclinados hacia abajo, con las palmas de las manos hacia abajo. Los brazos rectos y quietos indicarían al piloto la orden de mantenerse estacionario. Los brazos moviéndose inclinados hacia arriba, con las palmas hacia arriba, indicarían ascender.

Hace poco, el buque de aprovisionamiento en combate "Cantabria" estuvo de visita en Vigo. En su hangar de aeronaves habia esta lámina de la Flotilla de Aeronaves de la Armada Española que indica las señales para aeronaves, en concreto las utilizadas por aviones Harrier II y por helicópteros en los buques de la Armada Española. Pulsa sobre la imagen para verla ampliada. Si quieres algo más animado, hace unos años el Air Safety Institute publicó este vídeo que indica las señales básicas para aeronaves en tierra (el vídeo está en inglés, puedes activar los subtítulos automáticos en español en la barra inferior del reproductor):

---

Fotos: Armada Española.

No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico:

Comentarios:

  1. wladimir

    interesante….

Opina sobre esta entrada:

Debes iniciar sesión para comentar. Pulsa aquí para iniciar sesión. Si aún no te has registrado, pulsa aquí para registrarte.