El Leopard 2 A-RC 3.0 incluye otras novedades respecto de versiones previas

La nueva versión del carro de combate Leopard 2 con una torreta no tripulada

Esta semana, KNDS ha presentado una nueva versión del ya famoso carro de combate Leopard 2, un modelo con muchos operadores.

Panther KF51: así es el carro de combate de última generación que sustituirá al Leopard 2
AbramsX: General Dynamics presenta el sustituto del carro de combate M1 Abrams

Esta nueva variante se denomina Leopard 2 A-RC 3.0 e introduce considerables novedades respecto de las anteriores versiones de este tanque de origen alemán. KNDS ha mostrado algunas de estas novedades en un vídeo publicado ayer:

La característica más novedosa de esta nueva versión es que tiene una torreta no tripulada y que sería dirigida desde el chasis del vehículo. Además, en vez de los cuatro tripulantes de las anteriores versiones de este tanque, el Leopard 2 A-RC 3.0 tendría tres tripulantes sentados en el chasis.

A juzgar por las imágenes difundidas por KNDS, el conductor mantendría su asiento central en la parte delantera, mientras que el comandante y el artillero se sentarían debajo de la base de la torreta, dentro de una célula altamente protegida que reduciría la sección más vulnerable del tanque en un 30%, según KNDS señaló hace una semana.

Por otra parte, al tener una torreta no tripulada, el Leopard 2 A-RC 3.0 introduciría otra novedad: un cargador automático lineal modular, capaz de cargar el cañón principal con una cadencia de tres disparos cada 10 segundos. Aunque KNDS no lo ha indicado, cabe deducir que la munición del cañón principal iría alojada en la parte posterior de la torreta, como en los Leopard 2 anteriores.

En el vídeo podemos ver que el estante modular del cargador se alinea con ese depósito de municiones para cargar el cañón principal, que sería un Rheinmetall L-55 de 120 mm y ánima lisa, un modelo que equipa al Leopard 2 desde la versión A6 (y también a su variante española, el Leopardo 2E). En el caso del arma principal, el Leopard 2 A-RC 3.0 podría disponer de un cañón principal de 130 o 140 mm.

Sobre la torreta nos encontramos otras dos novedades de esta versión. La primera es una ametralladora de control remoto (RCWS) de 30x113 mm, especialmente pensada contra los drones, que podría cubrir un ángulo de 360º para proteger al tanque de esas amenazas. En el afuste de la RCWS se incluyen ocho lanzadores de granadas fumígenas, reduciendo la presencia de esta defensa pasiva respecto de anteriores versiones del Leopard 2 (hasta el A7 lo habitual era llevar 8 a cada lado de la torreta, mientras que el A8 lleva 6 a cada lado).

Junto a la RCWS, el Leopard 2 A-RC 3.0 incluye un lanzador de misiles guiados, capaz de efectuar disparos mientras el vehículo está en movimiento. KNDS no ha indicado qué tipo de misil equiparía esta versión, aunque sí indica su alcance: 6.000 metros, similar al del misil Spike-LR2 (5.500 metros) fabricado por Rafael Advanced Defense Systems.

Por otra parte, KNDS también señala que el Leopard 2 A-RC 3.0 iría equipado con un sistema de protección activa (APS) ya probado. KNDS no indica qué sistema sería, aunque hace unos días The War Zone señaló que podría ser el sistema Trophy de Rafael, ya incluido en el Leopard 2A8. En las imágenes difundidas por KNDS vemos las cuatro antenas de radar del APS en las esquinas de la torre. Este sistema detecta disparos de misiles o granadas contracarro, disparando proyectiles cinéticos para anularlos antes de que impacte contra el tanque.

Finalmente, KNDS destaca también un diseño más plano de la torreta, que resolvería parcialmente uno de los inconvenientes de las anteriores versiones del Leopard 2: la altura de su torreta, lo que ofrece un blanco más fácil al enemigo. Además, KNDS ha señalado que los cambios introducidos en el Leopard 2 A-RC 3.0 reducirían su peso un 10%.

---

Imágenes: KNDS.

No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico:

Comentarios:

  1. wladimir

    interesante…

    habria que verlo como se comporta en combate real…a ver si esa tecnologia es funcional en batalla…

  2. Julio Tuñón

    Estupenda figura, como dice el compañero donde hay que verlo es en un combate real entre carros, los carros de combate todos son buenos si las tripulaciones también lo son, entonces el carro es bueno, si las tripulaciones no funcionan el carro tampoco, esto lo escribe uno de los mejores carristas alemanes durante la 2ª GM. Otto Carius en su libro Tigres de Barro, y es cierto, pero bueno, como en nuestro Ejército tenemos grandes tripulaciones no les afectaría esto.

Opina sobre esta entrada:

Debes iniciar sesión para comentar. Pulsa aquí para iniciar sesión. Si aún no te has registrado, pulsa aquí para registrarte.