289 vehículos y 1.400 soldados participaron en estas maniobras en Portugal

Los Ejércitos de España y Portugal se adiestran juntos con vehículos acorazados y fuego real

Desde el 29 de abril al 10 de mayo, Portugal ha sido la anfitriona de un importante ejercicio multinacional con varios países aliados.

El adiestramiento conjunto de unidades de operaciones especiales de España y Portugal
«Somos Soldados de Portugal», un vídeo que muestra los materiales del Ejército Portugués

El ejercicio, denominado Orion 24, ha reunido a 289 vehículos y 1.400 soldados (171 de ellos de otros países y el resto portugueses) en el Campo Militar de Santa Margarida, a unos 100 km al nordeste de Lisboa. Estas maniobras han contado con la participación del Ejército Portugués y de la Fuerza Aérea Portuguesa, así como los Ejércitos de España, Eslovaquia y Rumanía.

En Santa Margarida se han podido ver medios acorazados del Ejército Portugués como los carros de combate Leopard 2A6 (bajo estas líneas), vehículos blindados M-113 (en versiones portamortero, contracarro y otras), obuses autopropulsados M-109 y transportes blindados Pandur II, además de los vehículos tácticos Humvee y Arquus Ultrav M11D, estos últimos operados por el Batallón ISTAR de inteligencia, reconocimiento y adquisición de blancos.

España ha aportado a este ejercicio carros de combate Leopardo 2E y vehículos de combate de infantería ASCOD Pizarro, así como vehículos de combate de zapadores M-113 VCZ.

El Ejército Portugués ha publicados dos vídeos sobre este ejercicio. En el primero, publicado el 9 de mayo y que podéis ver a continuación, se ven carros de combate Leopardo 2E y VCI Pizarro españoles:

En el segundo vídeo, publicado ayer, podemos ver imágenes de los ejercicios de fuego real llevados a cabo durante estas maniobras:

Podéis ver a continuación algunas fotos más de este ejercicio que han sido publicadas por el Ejército Portugués a través de sus redes sociales.

Un VCI Pizarro del Ejército Español durante el ejercicio Orion 24.

Dos carros de combate Leopard 2A6 del Ejército Portugués. Esta versión es prácticamente equivalente a los Leopardo 2E utilizados por España.

Un soldado portugués, a la izquierda, observa a un soldado español que está mirando por la óptica del lanzador de un misil anticarro BGM-71 TOW montado sobre un M-113A2 portugués. El Ejército Portugués tiene 17 M-113A2 equipados con este tipo de lanzadores.

Una sesión de fuego real en el Campo Militar de Santa Margarida, en Portugal. Varios carros de combate disparan sus cañones de 120 mm, acompañados de un M-113 portugués.

Un Arquus Ultrav M11D del Batallón ISTAR seguido por varios Humvees del Ejército Portugués.

Un Leopard 2A6 portugués (izquierda) y un Leopardo 2E español. Además de la distinta decoración (los tanques portugueses van pintados con el camuflaje OTAN de tres colores: verde oliva, marrón y negro, mientras que los tanques españoles van enteramente pintados de verde oliva), ambos vehículos se diferencian por el número de lanzadores de granadas fumígenas que llevan a ambos lados de sus torretas. Los Leopardo 2E españoles llevan ocho lanzadores a cada lado (una fila de seis y debajo otra fila de dos), mientras que los Leopard 2A6 llevan sólo seis lanzadores a cada lado. Así mismo, y como se ve en la foto, el Leopardo 2E lleva protección adicional en la parte frontal de su chasis.

Una curiosidad que se ve en el primero de los vídeos: dos ASCOD Pizarro españoles ondeando banderas con la Cruz de Borgoña. Recordemos que este emblema era el que identificaba al Imperio Español cuando España y Portugal estaban unidas, entre 1580 y 1640.

---

Fotos: Exército Português.

No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico:

Comentarios:

  1. wladimir

    interesante…

    es bueno que el Ejercito Español haga practicas y se ejercite con fuego real para estar preparados por si se necesitase…ahora aun mas en estos tiempos de pre-guerra por las amenazas de Putin y sus socios…

  2. Berto

    En teoría, Portugal no tiene enemigos.

Opina sobre esta entrada:

Debes iniciar sesión para comentar. Pulsa aquí para iniciar sesión. Si aún no te has registrado, pulsa aquí para registrarte.